martes, 10 de febrero de 2009


I Diplomado Internacional 2009 en
INVESTIGACIÓN CRIMINAL



Este Programa Internacional, del más alto nivel académico, se enfoca en potenciar la calidad en la Investigación Criminal ante la comisión de un hecho delictivo.

Esto permite, en el sector público, contribuir a una eficiente administració n de justicia, y en el sector privado tender a la resolución rápida y satisfactoria de múltiples delitos corporativos.

Esta edición será simultánea con Seguriexpo 2009, la Feria de Seguridad de Argentina.


TÍTULO: Diplomado Internacional 2009 en INVESTIGACIÓN CRIMINAL.
.FECHA: Lunes 10 al viernes 14 de Agosto de 2009
.LUGAR: Departamento de Estudios de Postgrado de la Universidad de Belgrano, calle Lavalle 485, Buenos Aires, Argentina
.ORGANIZA:

Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad
.DIRIGIDO A:


- Magistrados, Fiscales , Defensores Oficiales y Abogados de la Matrícula.
- Directivos y gerentes del sector de la Seguridad
- Profesionales y especialistas en Seguridad y Criminalística.
- Funcionarios policiales y gubernamentales
- Investigadores de delitos corporativos

.OBJETIVOS DEL CURSO
-
Conocer los distintos roles que ejercen los Investigadores de un hecho delictivo y las responsabilidades de cada uno.
- Discutir la importancia del reconocimiento y preservación de indicios y evidencias halladas en la escena donde sucedió un hecho delictivo.
- Conocer los elementos, rastros o indicios importantes para el esclarecimiento de un hecho delictivo y la identificació n del autor/res.
- Planificar un rápido y eficiente actuar ante la presunción de la comisión de un hecho delictivo, protegiendo los elementos, rastros o indicios a fin de que no sean destruidos o contaminados y garantizar el manejo de la información propia.
- Conocer los parámetros que fijan el FBI, la policía de Alemania, policía científica Francesa y nuestras Fuerzas de Seguridad y policiales, en la preservación y protección de los elementos, rastros o indicios que permiten identificar autores de delitos.
- Actuar de ser necesario como eficientes auxiliares de la justicia.
- Fomentar las actividades de Investigación discreta de delitos internos (fraude interno – espionaje industrial ).
- Analizar las principales tendencias (patrones) en delitos específicos.
- Elaborar protocolos de actuación y de cadena de custodia.

.PROGRAMA:

Parte 1: INVESTIGACIÓN CRIMINAL. MANEJO Y GESTIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN
a. Interpretació n de normas – Manual para Investigación de la Escena del Crimen
b. Técnico de la Escena del Crimen – C.S.I (Technician Crime Scene Investigation) .
c. Investigación y Tecnología aplicadas a la escena del crimen. Práctico.

Parte 2: RECONOCIMIENTO, Y TRATAMIENTO DE EVIDENCIAS
a. Principales problemas en el reconocimiento y preservación de evidencias.
b: Tratamiento y derivación de indicios y evidencias. Práctico.
c: Competencia de los Laboratorios especializados.

Parte 3: CADENA DE CUSTODIA
a. Quienes son custodios.
b. Soportes adecuados para cada tipo de evidencia. Embalajes
c. Documentación propia. (Actas)

Parte 4. LA PSICOLOGÍA EN LA ESCENA DEL CRIMEN
a. Herramientas de la Psicología en la escena del crimen.
b. Autopsia Psicológica. Mejorando las comunicaciones.
c. Perfil Psicológico de la Escena del Crimen – Práctico.

Parte 5. RESOLUCIÓN DE CASOS
a. Como convertirse en "Coordinador" de la escena del Crimen.
b. ¿Detener para investigar? o ¿Investigar para detener?.... ..
c. Cómo prevenir la comisión de delitos (desde el punto de vista de la prevención científico-tecnoló gica).

.CERTIFICACION:

La actividad otorga certificacion formal del Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad.

.CUERPO DOCENTE:

Director Académico: Prof. Eloy Torales, Coordinador del Programa Nacional de Criminalística del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República Argentina.

Cuerpo Docente: Profesores Eloy Torales, Marcelino Cottier, Jorge Delgado, Edgardo Frigo, Sandra Musumecci y Profesores invitados.

Director General: Prof. Edgardo Frigo


.FORMATO:

Estructura de seminario-taller participativo, teórico – práctico con presentación de conclusiones y/o proyectos para ser elevados ante las autoridades o dirigentes que correspondan en pos de mejorar la calidad de la investigación de cualquier hecho criminal.

MAYORES INFORMES:

Foro de Seguridad,
Cerrito 836 3º Piso (1010) Buenos Aires, Argentina
Tel (0054 11) 4206-7721
efrigo@mr.com. ar
www.forodeseguridad .com