Programa de Formación y Perfeccionamiento E-learning dirigido a las Fuerzas Militares y Cuerpos de Seguridad del Estado
.INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas profundos cambios han afectado al mundo entero y Colombia no ha sido ajena a dichas transformaciones. Surge un nuevo mundo donde las fronteras estatales son paulatinamente menos compactas y más abiertas; el fortalecimiento de las relaciones, la creación de redes y el incremento de las actividades transnacionales son progresivamente más habituales.
Los procesos paralelos de la globalización que incluyen la posibilidad de comunicaciones instantáneas, un sistema financiero global a tiempo real, la integración del sistema productivo al nivel mundial; empresas transnacionales con una presencia cada vez más evidente, nuevas tendencias que traspasan las fronteras y la autoridad emergente de nuevas instancias e instituciones transnacionales. Procesos económicos, sociales y políticos complejos se cruzan y diluyen las fronteras de los Estados-Naciones hasta un punto en el que es difícil para cualquier país soberano ser ajeno a situaciones que están sucediendo al otro lado del planeta. Aunque los efectos son múltiples sobre Estados e individuos, estos procesos de interdependencia mutua son cada vez mayores y producen desconcierto, beneficios o transformaciones profundas en los principales actores, ya sean políticos, económicos o sociales.
Estos cambios que sobre un contexto general generan beneficios y bienestar para toda la humanidad ya que se logra el cumplimiento de necesidades básicas y especificas antes inalcanzables. También se esparce como un cáncer, bajo estos mismos cambios; los peligros y amenazas a lo largo y ancho del planeta, bajo la forma de organizaciones delictivas muy bien definidas y estructuradas; con una gran cobertura de acción y por ende con objetivos mas ambiciosos, mas calculados y sincronizados, que van mas allá de un simple dominio económico o comercial: La búsqueda del poder y la manipulación de los estados.
Por lo anterior debemos determinar que estas organizaciones buscan un ataque indirecto e integral a las naciones, utilizando para ello cualquier tipo de método, especialmente el asimétrico, para alcanzar su fin que no es mas que un cogobierno o poder paralelo. Esto nos lleva a determinar que se conviertan en una amenaza para la seguridad y la democracia de los Estados, incluyendo Colombia, donde las naciones no están preparadas para combatirlas, lo que las hace más peligrosas y por lo tanto más difícil su neutralización.
• JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta el carácter especial de formación que tienen que recibir los miembros de las Fuerzas Militares y Cuerpos de Seguridad del Estado, se hace necesario la formación integral en el análisis e interpretación de los hechos, situaciones y tendencias, en procura de entender, determinar y descifrar los diferentes planes y estrategias de la Delincuencia Organizada Internacional y lograr establecer procedimientos eficaces en cada uno de lo niveles para desmantelar dichas organizaciones desde el marco mundial , regional y nacional.
De esta manera se hace imprescindible la ejecución de un programa de formación y perfeccionamiento para la consecución del conocimiento de técnicas especializadas, a través de la instrucción técnica profesional diferenciada de la enseñanza común y oficial; ya que la formación de los miembros de las Fuerzas Militares y Cuerpos de Seguridad del Estado no se concibe como algo estático, sino desde un punto de vista dinámico para poder combatir con eficiencia y eficacia las nuevas formas de criminalidad que en estos momentos están surgiendo como amenazas para la estabilidad democrática y de seguridad de los Estados.
• ANTECEDENTES
El grupo CEMI en cooperación académica con la facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomas, a desarrollado diferentes programas académicos para la formación y perfeccionamiento profesional de los miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia y afuncionarios de diferentes organismos de Control y Seguridad,
• Diplomado: "La investigación judicial del narcotráfico en el marco del sistema penal con tendencia acusatoria" funcionarios de policía judicial y UNAIM, 2006.
• Diplomado: "La investigación criminal encubierta en el marco del sistema penal acusatorio" miembros de Inteligencia de la Armada Nacional y Policía Judicial de la Policía Nacional.2006 .
• Seminarios: "La actividad Militar y el sistema penal con tendencia Acusatoria" Escuela de Combate fluvial de la Infantería de Marina Pto Leguizamo 2006.
• Ciclo de Seminarios-taller: "Fundamentos básicos del sistema penal acusatorio" cursos de ascenso Comando y Básico de la Escuela de las Armas y Servicios. Ejercito Nacional 2006-2007.
• Ciclo de Seminarios-taller: "Manejo y conservación de ecosistemas estratégicos", cursos de ascenso Comando y Básico, Escuela de las Armas y Servicios. Ejercito Nacional. 2006-2007.
• Ciclo de Seminarios-taller: Conducción de operaciones militares en el marco del Derecho Internacional. 2007.-2008.cursos de ascenso Comando y Básico, Escuela de las Armas y Servicios. Ejercito Nacional.
• Seminario "Operaciones militares de control en el marco del Derecho penal acusatorio, Ambiental e Internacional" .Cursos de ascenso Comando y Básico Escuela de las Armas y Servicios .Ejercito Nacional (2008).
• Curso: "Operaciones de Interdicción Marítima en el Sistema Penal Acusatorio" Guardacostas, Armada Nacional., Fiscalía General de la Nación. 2008-Actualmente
• Seminario "Nuevas Exigencias de la Sociedad en la lucha contra el Terrorismo" Escuela de relaciones Civiles y Militares. Ejercito de Colombia y Grupo de Consultarías Especializadas. Noviembre-Diciembre 2004.
• Ciclo de Conversatorios: "El narcotráfico como amenaza para la seguridad Nacional" y "La geopolítica del narcotráfico" para los cursos de ascenso de suboficiales, EAS.2006.
• Ciclo de Conversatorios: "El perfil psicológico del criminal" y " la Delincuencia organizada una amenaza para la seguridad nacional" para los cursos de Ascenso Comando y Básico de la Escuela de las Armas y los Servicios.2006.
• Seminario "Interdicción Marítima en el contexto del Sistema Penal Acusatorio con énfasis en el Control del Narcotráfico" Jueces control de garantías y penales de la Costa Atlántica y el Caribe. Cartagena 2008 en adelante
• Conversatorio: "Las Fuerzas Militares: Primer respondiente en el lugar de los hechos" Personal Planta Escuela de las Armas y Servicios. Julio 2008.
• Conversatorio:"Responsabilidad penal de las Fuerzas Militares en las operaciones de control Militar de área para la protección del Derecho Internacional (DIH, DICA)"Personal de planta, escuela de Infantería Ejercito Nacional enero 2009
• MODALIDAD DEL PROGRAMA DE FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO PROFRESIONAL
Educación Online a través de la "Transferencia de conocimiento y experiencia profesional (T.C.E.P.)"
• CARACTERÍSTICAS DE T.C.E.P. (online)
Grupo CEMI ha diseñado un proyecto docente formativo a distancia que integra un plan de estudios ágil y moderno, tanto en contenidos como en su metodología de enseñanza reforzado con la herramienta "Transferencia de conocimiento y experiencia profesional (T.C.E.P.) la cual proporciona una manea eficaz, sencilla y práctica para el estudio global, analítico y profundo de las diferentes amenazas multidimensionales que afectan la seguridad de los Estados.
• Amenazas a la seguridad: terrorismo, delincuencia organizada trasnacional, narcotráfico, corrupción, lavado de dinero, tráfico ilícito de armas;
• Amenazas contra la integridad de las personas, originadas por causas sociales, pero realizadas por grupos de crimen organizado: la trata de personas; Amenazas provenientes del Internet.; Piratería marítima, secuestro, extorsión, toma de rehenes.
• Amenazas provenientes del transporte de productos peligrosos, desechos tóxicos, y material radioactivo por parte de la Delincuencia Organizada Internacional
• La amenaza por la posible posesión de armas de destrucción masiva por personas o grupos terroristas que puedan actuar en el hemisferio.
La componen 4 módulos a saber:
1.1.1 Marco normativo de los temas a desarrollar.
1.1.2 Conceptualización básica para la socialización de los mismos.
1.1.3 Familiarización con el lenguaje de referencia apropiado a través del análisis de casos.
1.1.4 Apropiación de las matrices desarrolladas como apoyo en las diferentes áreas de acción de los participantes a través de los niveles académicos de: Taller, seminario y Diplomado. Niveles que se complementan y articulan en el proceso de aprendizaje y actualización.
• RECOMENDACIONES GENERALES
• El número de participantes por grupo y nivel no debe exceder a cincuenta (50).
• Es importante promover y dar a conocer con anterioridad el objetivo de las actividades y metodología de trabajo como garantes de una participación proactiva.
• Los alumnos se prepararán previamente con las lecturas del marco normativo relacionado con los temas.
• Trabajo en grupos para el análisis de casos: El análisis de casos en todos los niveles se orienta a motivar y facilitar la expresión y opinión de la problemática y fallas relacionadas con la temática desarrollada.
• ESTRUCTURACIÓN DE LOS NIVELES
Nuestro programa, esta estructurado en los siguientes niveles de: Taller informativo, Seminario/CURSOS de actualización y DIPLOMADO
• Objetivo General: Generar una dinámica académica que fomente el interés de actualización en temas que demanden permanente análisis y práctica.
• Objetivo Específico: Proponer y desarrollar un proceso académico-práctico que estimule el análisis interdisciplinario en los temas relacionados permitiendo la profesionalización comprometida y eficiente de quienes desarrollan actividades profesionales de control operativo y operacional , de inteligencia y contrainteligencia logrando sortear con éxito los paradigmas que plantean los cambios con el fin de actuar con fundamentos sólidos frente a las nuevas amenazas no convencionales.
Taller Informativo
Objetivo: Plantear un tema específico de interés institucional para desarrollar su análisis y proyección.
Docentes: 1
Intensidad: 30 -40 -60- horas
Horario: A determinar.
No de Participantes: Mínimo 30. Máximo 50
Seminario/Cursos de actualización
Objetivo: Abordar un tema especializado para desarrollarlo sobre tópicos de carácter institucional o gremial.
Intensidad: 80 horas
Docentes: 2
Horario: A determinar.
No de Participantes: Mínimo 30. Máximo 50
Curso Avanzado: Diplomado
Objetivo: Profundizar temas analizados en los talleres, seminarios u otros de interés especial que exijan mayor conocimiento académico-práctico.
Intensidad: 100-120-160 horas.
Docentes: 3
Horario: A determinar
No de Participantes: Mínimo 30. Máximo 50
• Programación Académica I Semestre:
Mayor informacion:
grupo_gce2004@Olga Liliana Rojas
Consultora Asociada
Grupo CEMI
LIC. PS.OLGA MARIA SALAZAR VERA
Presidente
gruespac-espe
www.gruespac-espe.org
Lima - Peru