domingo, 19 de abril de 2009


NOTA DE PRENSA N ° 063 2009-INDECI-UIIINDECI RECOMIENDA MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTE AUMENTO DEL CAUDAL DE RIOS AMAZONICOS

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) emitió un conjunto de recomendaciones a la población ante el incremento del caudal de los ríos Amazonas y Huallaga que ponen en riesgo a las poblaciones ubicadas cerca de las riberas de los ríos, según información proporcionada por las Estaciones del SENAMHI.
De acuerdo a los pronósticos meteorológicos del SENAMHI, se espera que en las próximas 48 horas continúen las precipitaciones con intensidades de moderada a fuerte intensidad, lo que mantendrá una tendencia creciente que aumentará los niveles del agua de los ríos amazónicos de la zona norte y centro.
Ante esta situación, el INDECI recomienda identificar zonas altas seguras ante la ocurrencia de posibles inundaciones y desbordes de ríos como consecuencia de las lluvias. Se deben establecer rutas de evacuación y zonas de refugio.
En lo posible se debe evitar transitar por zonas inundables o áreas cercanas a los ríos que hayan incrementado su caudal como consecuencia de las lluvias.
De ser posible manténgase alejado de las cuencas de los ríos y establezca sistemas de alerta temprana para casos de inundaciones.
En caso de emergencia comuníquese inmediatamente con la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad, del Gobierno Regional o la Dirección Regional del INDECI.
RECOMENDACIONES A LOS GOBIERNOS REGIONALES
Los Gobiernos Regionales deben mantener contacto fluido con los Comités de Defensa Civil provinciales y distritales a fin de informar sobre la alerta y conocer la capacidad de respuesta disponible en la región ante situaciones de emergencia.
Asimismo, deben organizar equipos técnicos para el monitoreo de las zonas de riesgo y mantener en situación de alerta al personal y maquinaria disponible para la atención de la emergencia.
Se debe mantener un contacto fluido con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional para registrar los peligros inminentes y emergencias que se susciten en la región, así como identificar zonas disponibles para la evacuación de personas posiblemente afectadas.
Finalmente se debe intensificar la coordinación con los ministerios, población y empresas privadas para apoyar en las tareas de atención de emergencias.
Lima, 14 de Abril de 2009


Fraternalmente en Cristo Jesùs

Moisès A. Dominguez Tarazona
Presidente

PROTECCION CIVIL CRISTIANA
Fuerza humanitaria del Pueblo de Dios
Hechos 11 : 29