En el Marco de celebraciones por el XI Aniversario de la Universidad Tecnológica del Perú, el Centro Cultural "Alberto quintanilla" presenta el libro "MÁS ALLÁ DE LA PSICOTERAPIA: LA PSICOLOGÍA DEL NUEVO HUMANISMO, Breve estudio comparado en la perspectiva de superar el sufrimiento humano" del doctor Javier Augusto Zorrilla Eguren. El libro enfoca un acercamiento desde la Psicología del Nuevo Humanismo a las principales corrientes de la psicología, que se encuentran en un interesante proceso de humanización, enriquecido por los aportes de las escuelas existencialista, sistémica y cognitiva. Sin embargo, pareciera que las alternativas terapéuticas siguen girando en torno al individuo, la pareja o al trabajo grupal humanitario. Todo ello en medio de una crisis mundial, en la que la sociedad se desestructura y la conciencia se desintegra, cayendo en un estado de profunda perturbación. Ante este panorama, por demás crítico, el autor propone reconducir la psicología hacia sus aspectos más humanizadores. Como un paso en esta dirección, el libro deslinda, pero también recoge los aportes de cada corriente. Y propone ir más allá de la psicoterapia y la manipulación psicosocial ¿De qué manera? Concibiendo al desarrollo personal en función de la transformación social. Esto significa que no es posible superar el sufrimiento individual si cada persona, con sus acciones, no empieza a hacer retroceder el sufrimiento en aquellos que lo rodean, en el mismo en el que conviven, sea este familiar, vecinal, laboral, económico, político o cultural. Se trata de una psicología "de todos y para todos", antes que de una actividad exclusiva de algunos que se creen "sanos" dirigida a otros a quienes se supone "enfermos". Javier Augusto Zorrilla Eguren nació en Lima, en septiembre de 1948. Realizó estudios en antropología en la Pontificia Universidad Católica del Perú, obteniendo el grado de Magíster en Ciencias Sociales. Obtuvo el Master en Psicología Aplicada otorgado por el Instituto Síntesis de Nueva York, hizo estudios de doctorado en Bonn y Berlín, en el tema de la comunicación intercultural. Ha realizado labor docente universitaria y ha colaborado con el Estado peruano en temas de desarrollo rural. Ha publicado diversidad de artículos, ensayos e informes en temas relacionados con la cultura andina, la violencia, la paz, la educación rural y el desarrollo humano. Participa activamente en el Movimiento Humanista desde 1973 contribuyendo con los proyectos de transformación personal y social impulsados por los distintos frentes de acción. Actualmente esta dedicado a la formación del Centro de Estudios Humanistas del Perú y de la Red de Psicología para Todos que auspicia y promueve La Comunidad para el Desarrollo Humano.
Lugar: Universidad Tecnológica del Perú
Salón Magistral "Elissa Toulliere Valcárcel"
Dirección : Avenida Petit Thouars 116, tercer piso, Lima
1. Día: Jueves 11 de septiembre de 2008
Hora: 7:30 p.m.
INGRESO LIBRE