
Presentación
La Pontificia Universidad Católica del Perú, siguiendo su misión institucional, se ha propuesto una participación activa en los diferentes procesos históricos y sociales de nuestro país. Esto requiere la formación de profesionales que, incorporando los nuevos paradigmas de investigación e intervención, puedan responder de manera más eficiente a una realidad sociocultural cada vez más compleja y a los nuevos problemas psicosociales que emergen en nuestra sociedad. En ese sentido, se exige de la formación académica nuevos retos y desafíos para responder a las necesidades del país.
La psicología comunitaria busca un cambio social a través de la recuperación y potenciación de las propias capacidades de los individuos para transformar las condiciones adversas sociales, económicas, culturales y políticas en que se encuentran. De esta forma, se parte de una comprensión del ser humano como agente y responsable de su propio destino y de la transformación social a la que aspira.
El proyecto de posgrado del Departamento de Psicología de la Universidad Católica –Diploma en Psicología Comunitaria y la Maestría en Psicología Comunitaria con mención en Salud Mental, o Intervención en Desastres– busca formar profesionales especializados que participen en proyectos de intervención y gestión de políticas sociales con énfasis en los temas comunitarios de salud mental o intervención en desastres.
Los objetivos de la maestría son:
- Formar un profesional integral y competente con capacidad analítica y una base epistemológica y teórica sólidas que le permitan hacer frente a las demandas psicosociales de nuestro país.
- Formar profesionales con capacidad para participar en la construcción y gestión de políticas sociales con énfasis en los temas comunitarios de salud mental y/o desastres.
- Desarrollar investigación o intervenciones que incorporen la participación como principio y que contribuyan a construir y validar modelos en respuesta a demandas psicosociales de nuestro país.



