jueves, 1 de enero de 2009

I SESIÓN DE LA PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LAS AMÉRICAS EJE TEMATICO: RIESGO URBANO LLAMADO A PRESENTACION DE ARTÍCULOS TECNICOS antes del 20 de enero de 2009
ESTRATEGIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCION DE DESASTRES EIRD /ONU Secretaria Las Américas PanamáI SESIÓN DE LA PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LAS AMÉRICAS EJE TEMATICO: RIESGO URBANO LLAMADO A PRESENTACION DE ARTÍCULOS TECNICOS antes del 20 de enero de 2009 Antecedentes.


En el marco de la primera reunión de la Plataforma Global del Sistema de la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD) celebrada en Ginebra, Suiza en junio de 2007, la ciudad de Bogotá (Colombia) propuso la creación de una Plataforma Temática en Riesgo Urbano para América Latina y el Caribe que apoyara a los gobiernos locales en el desarrollo de capacidades para la reducción del riesgo de desastre en sus ciudades. Esta iniciativa fue apoyada por la secretaría de la ONU/EIRD (UNISDR) a través de su Unidad Regional para las Américas. Entre el 7 y 8 de febrero de 2008 se llevó a cabo en la Ciudad de Panamá un taller con la participación de 40 expertos en las áreas de planificación y gestión urbana y municipal, gestión del riesgo de desastres e investigación de temas urbanos y municipales, para definir las bases conceptuales, objetivos específicos, líneas estratégicas, actores claves, y mecanismos de implementación de esta PlataformaContextoEntre el 17 y 19 de marzo del 2009 en ciudad de Panamá se llevará a cabo la I Sesiónde la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas que busca presentar y analizar los avances y tendencias en la región en la implementación del Marco de Acción de Hyogo, el progreso de las Plataformas Nacionales, conocer los informes subregionales y hemisféricos, entre otros objetivos.Además, facilitará espacios de debate en relación con temas estratégicos para la gestión del riesgo en las Américas. Para ello se realizarán sesiones específicas en temas como cambio climático y reducción de riesgo de desastre, gestión del conocimiento, redes existentes para la mitigación de desastres, sistemas de información para el desarrollo local y riesgo urbano, entre otras.En relación con el eje temático de riesgo urbano, se ha previsto realizar una amplia convocatoria a personas, instituciones y organizaciones de las Américas para que presenten artículos técnicos referidos a prácticas e investigaciones en los diversos tópicos relacionados con la gestión del riesgo en ciudades. Los resultados de esta convocatoria se presentarán, bajo las condiciones que aquí se establecen, en la sesión de trabajo correspondiente. Para mayor información y descargar el archivo con los requisitos y formatos MARQUE el link DOCUMENTOS y/o escriba a: Fernando Ramírez Cortés (email: framirez@eird.org) o Jennifer Guralnick (jguralnick@eird.org)
http://www.redesdegestionderiesgo.com